sábado, 22 de agosto de 2009

TRABAJO DE ECONOMIA - CICLOS ECONOMICOS.

1). Describe el flujo económico y explica cada uno de los elementos.
Los ciclos económicos son variaciones en el ritmo de crecimiento del PIB que se producen de manera repetitiva en el tiempo.
1. Ciclo económico: Consiste en periodos de aumentos del nivel de actividad económica.
También son los ascensos y descensos de la actividad económica y tienen persecuciones en el producto interno bruto.
- Explicación de los elementos del ciclo económico:
1. Auge: Máxima producción, aprovechamiento total de los recursos, los precios de los productos aumentan, aumentan las ganancias, los mercados crecen, las economías llegan a lo que se llama el pleno empleo.
2. Crisis: La economía se rezaga, se estanca, los gobiernos toman medidas que afectan la economía, fluctúan los precios, tienen a la baja, aumenta el desempleo, no hay inversiones.
3. Depresión: La depresión es la verdadera crisis, se llega al más bajo nivel en el empleo, puede variar la oferta y demanda y hay poco consumo, pocos ingresos.
4. Recuperación: Empieza la productividad a crecer, hay inversión, los precios aumentan y hay confianza.

2). Que importancia tiene cada momento del Ciclo Económico?
Si se observa la evolución durante un largo periodo del ritmo de crecimiento del PIB se puede observar cómo va describiendo ondas con cierta regularidad. Cada onda corresponde a un ciclo económico.
En la evolución a largo plazo del PIB se puede distinguir 4 fases:
- Tendencia: Es la dirección que presenta a largo plazo.
- Ciclos económicos: Desviaciones que se producen de la tendencia y que se repiten con cierta periodicidad. Suelen durar varios años.
- Variaciones Estacionales: Movimientos recurrentes que se producen en cada ejercicio.
- Variaciones aleatorias: Variaciones de carácter irregular.
Si nos centramos en el análisis del ciclo podemos distinguir 4 etapas:
- Valle: es el punto más bajo del ciclo y se caracteriza porque la capacidad productiva está infrautilizada, hay desempleo, caída de los beneficios de las empresas, las inversiones están estancadas, etc.
- Recuperación: Comienzan a aumentar las ventas y los beneficios, el desempleo desciende, se vuelven a presentar nuevas inversiones, los precios comienzan lentamente a crecer.
- Pico: es el punto más alto del ciclo. La capacidad productiva está plenamente utilizada lo que dificulta mantener el ritmo de crecimiento; las tensiones sobre los precios empiezan a ser muy fuertes; las expectativas empresarias comienzan a deteriorarse ante el repunte de la inflación, repercutiendo negativamente sobre las inversiones previstas.
- contracción: El gobierno en su lucha contra la inflación, adopta medidas enfriamiento de la economía, lo que se traduce en caída de ventas y beneficios; el paro comienza a repuntar, en este ambiente de desánimo las inversiones se resienten, se disparan las suspensiones de pago y las quiebras, etc.

La importancia de cada ciclo económico en un breve resumen:
1. Auge: Los gobiernos, las empresas y las familias, sacan el mejor provecho cuando nos encontramos en este punto del ciclo; hay inversión social, las empresas crecen, las personas logran estados de calidad de vida excelentes.
2. Crisis: Los gobiernos, las empresas y las familias tienen que racionalizar los gastos, ser cuidadosos en los endeudamientos, se compra solo lo necesario hay que tener mucho cuidado con los productos complementarios y que son motivados por los deseos, todos le apuntan solo a gastar en productos básicos de la canasta familiar, nada de lujos.
3. Depresión: Los gobiernos, las empresas y las familias hacen solo inversiones en proyectos sanos, de corto plazo, de rentabilidad segura y aun salen de recursos que no van a utilizar. Es un tiempo para planear la recuperación.
4. Recuperación: Los gobiernos, las empresas y las familias visualizan futuros muy prósperos y buscan en qué invertir los ahorros, cuando existieron, hay una búsqueda de nuevos capitales es el mejor tiempo para desarrollar nuevos productos, crear nuevas empresas y emprender nuevos proyectos, el terreno esta cultivado para ser inversiones y ganar dinero.


3- Cual es su opinión sobre la crisis económica?
Se analizo el video sobre la crisis económica, que además de enseñarnos que es la crisis, lo presentan de una forma cómica, crítica y muy acertada.
También se consultó la noticia que hace referencia a la crisis.

A. Periódico: El container.
-Edición: 69 - año 6 - julio del 2009.
-Publicado por: COLFECAR. Empresas asociadas del transporte de carga.
-Sección: COMERCIO EXTERIOR - pagina 24.
-Observación: agosto 20
-Hora: 6 pm.
Titulo de las noticias:
1. Exportaciones colombianas caen en un 27.7%
2. Preocupación por caída de exportaciones a los Estados Unidos.

¿COMO ENTENDER LA CRISIS FINANCIERA? - RESUMEN DEL VIDEO.
Un día cualquiera se escuchan noticias como esta:
- Crisis en el mundo.
- Caída del dólar.
- Crisis en las bolsas de valores de New York.
- Colapso económico.
- O lunes negro.

Que ha pasado?
Los sistemas financieros:
Son sistemas que manejan los dineros circulantes, que hacen inversiones en todo tipo de negocios, estos sistemas no son controlados por el gobierno o por otras entidades, y a veces hacen lo que quieren.
Estos sistemas se inventaron un papel que se llaman las hipotecas y las ofrecieron a personas de bajos recursos, para adquirir propiedades; estos los reciben sin preguntar cuales serán los intereses; todo este auge y este movimiento de dineros es lo que se llama "el clímax de los negocios".
Las hipotecas luego eran compradas por otras entidades, que a la vez se las vendían a otras, convirtiéndose en paquetes de papeles sin ningún respaldo económico. Este mercado libre genero lo que llamamos "las burbujas" osea que se dispararon los negocios, pero a la vez estas burbujas explotaron.
Las burbujas explotaron cuando empezaron a cobrar las hipotecas a aquellas personas que no tenían con que pagar.
Esta crisis toco al gobierno y la reserva federal tuvo miedo, y salieron en ayuda de los sistemas financieros, esto es lo que llamamos "rescates financieros".
Los gobiernos entonces nacionalizaron los bancos, compraron bancos quebrados y en Estados Unidos se invirtieron unos setecientos mil millones de dólares; la pregunta es, porque salir a defender a los estafadores y especuladores y no mejor con ese dinero darle alimento a 862 millones de personas que pasan necesidades.

¿En una crisis quienes pierden?
El que verdaderamente pierde son los contribuyentes que pagan impuestos, que a la vez eligen a los gobernantes; estas son las empresas, las familias y el mismo estado. Ahora vamos a relacionar esta crisis que se ha vivido y las consecuencias que trae con las noticias que citamos en el periódico EL CONTAINER.
Noticia 1: Exportaciones colombianas caen en un 27.7%.
EL DANE dice que en abril del 2009 las ventas
Externas disminuyeron con relación al mismo mes del año anterior, cuando se presentaron un aumento del 35.1%.
Las exportaciones en el 2009 fueron de 2.427.6 millones de dólares, en cambio en el 2008 el valor fue de 3.357.8 millones de dólares.
Algunos productos que se afectaron fueron el petróleo, los textiles, y el banano.
Noticia 2: Preocupación por caída de exportaciones a Estados Unidos.
El presidente Álvaro Uribe, se reunió con el representante comercial de Estados Unidos Ron Kirk y el secretario de comercio Gary Looke.
La caída del renglón de las confecciones, textiles y otras manufacturas tienen preocupado al gobierno. De ahí que el gobierno colombiano pide un trato preferencial para sus productos y una ratificación del tratado de libre comercio (TLC).
El presidente dice: Nosotros hemos hecho muchos esfuerzos, para desmantelar carteles de la droga, desmantelar el paramilitarismo y debilitar a la guerrilla; ahora esperamos el respaldo de Estados Unidos con la aprobación el TLC, como medida para contrarrestar la crisis económica.

Conclusión: Las crisis económicas que se viven en otros países, se sufren en Colombia y en otras partes del mundo, muchas veces esas crisis se dan por no existir controles fiscales a las entidades financieras, o por los dineros de la droga que circulan libremente.
REALIZADO POR: LAURA MARCELA GOMEZ DUQUE. 11º1.

martes, 24 de marzo de 2009

Libera tus buenos pensamientos.

Tu forma de pensar define quién eres y cómo actúas. Desecha los malos pensamientos para tener una vida dichosa en el Señor.
Los pensamientos son parte de nuestra esencia como seres humanos. Tener la capacidad de pensar es un regalo de Dios hacia nosotros que somos sus criaturas más preciadas. Por lo tanto, es importante analizarlos y dominarlos.
Todo lo que el hombre hace tiene su origen en un pensamiento. Escoge lo que quieras, cualquier invento, creación y teoría, desde las más elementales como el descubrimiento del fuego, hasta las exploraciones del espacio exterior han nacido de un pensamiento. También los eventos más terribles son consecuencia de una idea que se concretó. El Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial que exterminó a millones de judíos y las peores armas de destrucción masiva son producto de la mente y voluntad del hombre. Los pensamientos tienen un inmenso poder.
Eres lo que piensas
En Proverbios 23:7 leemos: Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él.
Este versículo nos confirma que somos lo que pensamos. Hablamos, sentimos y actuamos conforme nuestros pensamientos y la suma de ellos es lo que todos perciben de tu persona. Alcanzas los objetivos que tu mente permite. Para ser mejores cristianos debemos mejorar nuestros pensamientos. Tu país necesita ciudadanos que piensen y actúen con excelencia.
Un pensamiento es como un pollito que se gestó dentro de un pequeño huevo. Cuando nace y sale a luz ya no hay nada que lo pueda parar. Inevitablemente tiene consecuencias de pecado o éxito, dependiendo de su naturaleza.
Filipenses 4: 8 nos comparte: Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad.
La Biblia es clara y nos enseña qué pensamientos deben ocupar nuestra mente. Solamente lo verdadero, honesto, puro, justo y amable debe tener espacio en nosotros. Si piensas en algo injusto serás injusto, por el contrario, serás honesto si tus pensamientos lo son. Te conviertes en lo que piensas. No hay posibilidad de equivocarse, la Palabra nos orienta y ayuda. Mi esposa sabiamente se apoya mucho en este versículo. Cada vez que le consulto, ella me responde: “si lo que tienes en mente no es puro, justo y verdadero, ni siquiera lo pienses, no pierdas tu tiempo”.
Sin embargo los pensamientos surgen en nuestra mente y es fácil dejarse dominar por aquellos poco constructivos. Hay dos tipos de pensamientos, los buenos y los malos. La clave está en aprender a controlarlos. El Señor le apunta a nuestros pensamientos porque sabe que ser mejores depende de ellos. La mente de Dios, lo que Él es y cree para nosotros está en la Palabra, aliméntate de ella.
Los pensamientos están dentro de cada uno, no los vemos pero Jesús los conoce. Por el contrario, el diablo no tiene acceso a ellos, él debe esperar a que surjan para conocerlos, atraparlos y utilizarlos para destruirte. Una vez coincidí con un familiar de mi esposa y su acompañante femenina en un lugar público. Al principio él no me vio, pero yo sí podía observar sus gestos y expresiones de cariño. Intrigado los seguí e hice evidente mi presencia, esperando su reacción. Cuando reparó en mí, de inmediato se acercó y reconocí a su esposa. Me avergoncé de haber pensado y juzgado mal, así que en mi interior le pedí perdón. Tiempo después recibí una cucharada de mi propia medicina. Soy muy cuidadoso de no ministrar a ninguna mujer sin la presencia de otra persona. Evito las situaciones que puedan ser mal interpretadas. Aún así, las oportunidades de malos pensamientos se dan. Cierta vez, mi hermana me invitó a desayunar a un restaurante muy concurrido para compartirme algunas cosas. Mientras conversábamos, ella empezó a llorar. Cuando yo la consolaba noté que un miembro de la iglesia, muy sorprendido, nos veía con insistencia. Así que de inmediato fui a saludarlo y a presentarle a mi hermana para evitar confusiones.
Dale siempre a todos el beneficio de tu mente positiva. Alégrate del éxito del prójimo, no seas como las personas mezquinas que se llenan de amargura por la prosperidad de los demás. Erradica los malos pensamientos de tu mente.
Para pensar bien
Romanos 8:5 dice: Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu.
Los pensamientos tienen que ver con la presencia o ausencia del Espíritu. Entrégale tu cuerpo y mente al Señor para ser una persona que piensa y vive por Él y no por la carne.
Mateo 15:19-20 recuerda: Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias que contaminan al hombre.
La otra clave está en tomar conciencia de lo que habita en tu mente, además de comprender que junto a un mal pensamiento hay otro bueno. Ambos están puestos en ti y tienes la capacidad de controlarlos. Un asesinato puede detenerse porque nace en el corazón y mente de alguien. Antes de manifestarse puede ser atrapado y desechado. Recuerda que tanto los pensamientos buenos como los malos nacen en el mismo lugar. El consejo es no dejar salir los malos y liberar solamente los buenos.
La palabra pensamiento viene de la raíz “shaár” y significa “actuar como portero” que en inglés se dice “doorkeeper”. En otras palabras, dentro de tu mente puedes actuar como portero.
En Efesios 4:23 leemos: y renovaos en el espíritu de vuestra mente.
El Espíritu de Dios puede ser tu “portero”. Si así lo quieres, debes renovar tu mente y fortalecerla en el Señor. La iglesia es una escuela de buenos pensamientos. Cada vez que te alimentas de la Palabra debes ser capaz de cambiar y mejorar tu forma de proceder.
Pensamientos cautivos
2da. de Corintios 10:4-5 dice: porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas, derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.
En tu corazón y mente se libra una fuerte batalla entre los buenos y malos pensamientos. Lucha por ganar ese territorio de tu ser interior para Cristo que te dio la capacidad de poner en cautiverio aquello que no te hace crecer. El objetivo es erradicar los malos pensamientos y dejar ese espacio solamente para los buenos.
El arma infalible es tener puesta la mente de Dios y tomar Sus pensamientos. Somete las malas ideas y cautívalas para que no salgan, enciérralas bajo llave y con candado. Además, libera las buenas ideas que tienes guardadas. Si estás enfermo y quieres salud, piénsalo para lograrlo. Si adoptas al Espíritu como tu portero y lo alimentas con la Palabra ganarás la batalla, tú tienes la llave de tu mente, entrégasela.
Pensamientos positivos
Mateo 9:20-21 dice: Y he aquí una mujer enferma de flujo de sangre desde hacía doce años, se le acercó por detrás y tocó el borde de su manto; porque decía dentro de sí: Si tocare solamente su manto, seré salva.
Ella liberó su pensamiento de sanidad y fue salva. La diferencia entre la salud y enfermedad, la pobreza y riqueza está en tu mente. Demuestra tu fe y libera tus pensamientos positivos. Sólo creyendo lograrás todo lo bueno que Dios tiene guardado para ti.
En Proverbios 21:5 leemos: Los pensamientos del diligente ciertamente tienden a la abundancia; más todo el que se apresura alocadamente, de cierto va a la pobreza.
Piensa en ser próspero, bueno y sano. Tu mente tiene la capacidad de convertir lo malo en bueno. Tus hijos y tu matrimonio serán buenos si lo piensas así. No dejes que la idea de crisis te domine. Siempre hay oportunidades para mejorar. Acorrala y encadena tus malos pensamientos, no los alimentes y morirán sin afectar a nadie. La Biblia dice piensa en abundancia y ésta vendrá. Los buenos pensamientos se comparten, los malos se desechan.
1ra. de Corintios 2:16 dice: Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Más nosotros tenemos la mente de Cristo.
Tú y yo tenemos la mente del Señor y nuestros pensamientos deben ser los de Él. No lo olvides, ponle candado a tus malos pensamientos. Es difícil pero los frutos no se harán esperar.

Almas perdidas.

La aflicción por las almas perdidas

¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste!

Mateo 23:37

Jesús se interesaba profundamente por las personas. Nuestro Señor llevó a Felipe (Jn. 1:43), a Mateo (Mt. 9:9) y a Pedro y a Juan (Mt. 4:18--19) a la fe con el llamad "Sígueme". En Juan 4, junto a un pozo se encontró con una mujer y la llevó a la salvación. En Lucas 19, se encontró con Zaqueo, un recaudador de impuestos, a quien guió a la confesión de pecado, al arrepentimiento y a la fe. En Juan 3, enseñó a Nicodemo acerca del nuevo nacimiento. En Marcos 10, llevó al ciego Bartimeo a que creyera en Él. En Marcos 5, Jesús sanó a un endemoniado en la región de los gadarenos. Y Lucas 23 cuenta de su breve pero conmovedor encuentro con el ladrón en la cruz (vv. 40--43); antes de entregarse a Dios, Cristo lo rescató del infierno eterno.

El corazón de Jesús se afligió por las almas perdidas. En Juan 5:40, tenemos una vislumbre de la pasión de Cristo cuando dijo "No queréis venir a mí para que tengáis vida". Tienen un tono melancólico esas palabras. ¿Resuena en su corazón el afecto de sus palabras?

El modelo de testimonio

Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo.

1 Corintios 11:1

Cristo es el ejemplo perfecto a imitar al dar testimonio a los demás. En primer lugar, estaba dispuesto a dar testimonio. Aunque hubo ocasiones en las que dejó a las multitudes, por lo regular Jesús estaba entre el pueblo, aun cuando estuviera ocupado.

En segundo lugar, era imparcial. Jesús estaba a menudo con personas comunes y corrientes, leprosos, prostitutas y recaudadores de impuestos, los que pertenecían a las clases social y moralmente más bajas. Pero también ayudó a un centurión romano, hombre de importante condición social (Mt. 8:5--13), y al rico Jairo, cuya hija necesitaba un milagro (Mr. 5:22--24, 35--43). Jesús reflejaba la mente de Dios, que no hace acepción de personas (Hch. 10:34).

En tercer lugar, era sensible al dolor de los demás. En Marcos 5, una mujer que había estado con una hemorragia durante doce años extendió la mano y tocó la ropa de Jesús. Preocupado por ella, Jesús preguntó: "¿Quién ha tocado mis vestidos?" (v. 30).

Por último, consiguió una confesión pública de quienes creían en Él, como en el caso del ciego (Jn. 9:1--41) y del leproso samaritano (Lc. 17:11--19).

Siga el ejemplo de Cristo cuando les dé testimonio a los demás.

Pescadores de hombres

Venid en pos de mí, y os haré pescadores de hombres.

Mateo 4:19

Los pescadores del primer siglo usaban instrumentos especiales para pescar. Uno era la vara y el anzuelo (Mt. 17:27). Otro era una lanza o posiblemente un tipo de arpón (Job 41:26). Un tercero era la red (Mt. 13:47). Esta a veces tenía más de trescientos pies de largo unos ocho pies de ancho. Los pescadores la mantenían a flote por un extremo con corchos y hundían el otro extremo. A veces extendían la red entre dos botes y remaban en círculo. Luego tiraban de las sogas atadas a la parte superior de la red, terminando el proceso de pesca (Jn. 21:6).

Sin embargo, en el versículo de hoy Jesús se refería a una red que tenía forma circular (de unos quince pies de diámetro) hecha de una malla fina y con plomadas por la orilla. Atando un largo cordel al centro de la red, el pescador podía lanzarla al agua. Luego halaba el centro de la red con la cuerda para asegurar la pesca.

Así como los discípulos pescaron almas dentro del círculo de su red de aquella época, el Señor quiere que sus discípulos de nuestro tiempo evangelicemos a los hombres y a las mujeres que nos rodean.

Estimule su pasión

Tuvo compasión de ellas; porque estaban desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor.

Mateo 9:36

¿Cómo puede aumentar su pasión por los perdidos?

En primer lugar, estudie el gran amor, la compasión y la tierna misericordia de Cristo. Puede estudiar a los grandes hombres y mujeres en la historia de la iglesia, pero en definitiva tiene que entender el corazón de Jesucristo. Como dice 1 Juan 2:6: "El que dice que permanece en él, debe andar como él anduvo".

En segundo lugar, estudie el pecad su culpabilidad, su poder y su castigo. Eso le enseñará cómo todos caemos presa de las sutilezas del mundo. Romanos 12:2 dice: "No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento". Que eso le recuerde que debe ocuparse no de las cosas del mundo, sino de la evangelización del mundo.

En tercer lugar, estudie a los pecadores. Trate de cultivar amor y comprensión por ellos, no amargura. Observe que los más fervorosos evangelistas a menudo son nuevos convertidos.

En cuarto lugar, estudie las Escrituras. Vea lo que dicen acerca del infierno, de la muerte, del juicio y de la salvación.

Y por último, pida a Dios que le dé pasión por el evangelismo.

La muerte del yo¡¡

TOMA TU CRUZ

Marcos 8:34-35 (RVR95) Y llamando a la gente y a sus discípulos, les dijo: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, la salvará,

Bible Knowledge Commentary: “Cuando en el Imperio Romano crucificaba a un criminal o cautivo, a menudo se forzaba a la víctima a cargar su cruz parte del camino hacia el lugar de crucificción, llevando su cruz a través del corazón de la ciudad”.

Lucas 9:23-24 (DHH) Después les dijo a todos: Si alguno quiere ser discípulo mío, olvídese de sí mismo, cargue con su cruz cada día y sígame. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda la vida por causa mía, la salvará.

Notas de Estudio NIV: “Lo que representa esta figura es un hombre, ya condenado, al que se le exige cargar la viga de su cruz hacia el lugar de ejecución. Los discípulos de Galilea sabían lo que esto significaba, porque en su región cientos de hombres habían sido ejecutados de esta manera”.

Mateo 10:38 (DHH) … y el que no toma su cruz y me sigue, no merece ser mío.

¿EN REALIDAD ESTAMOS SIGUIENDO A CRISTO?

El equivalente moderno sería caminar a lo largo de un corredor hacia la silla eléctrica. La muerte es el destino, y nosotros estamos en una cruel procesión hacia la muerte. Al menos no somos los primeros ni, esperanzadamente, estamos solos. Si nos “negamos a nosotros mismos”, y nos entregamos a la muerte, ya no podemos poner alguna esperanza en este mundo. Al “tomar nuestra cruz”, es como si todas nuestras pasiones y deseos naturales son sentenciados a muerte.

Lucas 14:25-33 (RVR95) “Si alguno viene a mí y no aborrece a su padre, madre, mujer, hijos, hermanos, hermanas y hasta su propia vida, no puede ser mi discípulo. El que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi discípulo.¿Quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No sea que, después que haya puesto el cimiento, no pueda acabarla y todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él, diciendo: “Este hombre comenzó a edificar y no pudo acabar…Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncie a todo lo que posee, no puede ser mi discípulo.

A.W. Tozer: “Hay tantos santos de plástico en nuestra época, pero Jesús es aquel que tuvo que sufrir la muerte, y todo lo que queremos oir es otro sermón sobre su muerte”.

LA SENTENCIA DE MUERTE

Gálatas 5:24 (DHH) Y los que son de Cristo Jesús, ya han crucificado la naturaleza del hombre pecador junto con sus pasiones y malos deseos.

Gálatas 5:24 (RVR95) Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos

1 Pedro 2:24a (DHH) Cristo mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre la cruz, para que nosotros muramos al pecado y vivamos una vida de rectitud

CONSIDÉRATE MUERTO

T. Austin-Sparks: “Nosotros no tenemos que morir; ya estamos muertos. Lo que tenemos que hacer es aceptar nuestra muerte… [En el] bautismo… simplemente entramos allí y decimos, “esa posición que Dios ha establecido con respecto a mi es la que acepto ahora, y de esta manera testifico aquí el hecho de que yo he aceptado la posición que Dios me ha colocado, es decir, que mi yo murió en la cruz”.

Colosenses 3:3-7 (RVR95) porque habéis muerto y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria.

Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría. Por estas cosas la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia, en las cuales vosotros también anduvisteis en otro tiempo cuando vivíais en ellas.

Romanos 6:11a (RVR95) Así también vosotros consideraos muertos al pecado…

Romanos 6:11a (DHH) Así también, ustedes considérense muertos respecto al pecado

Romanos 6:11 (RVR60) Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro.

Romanos 6:11-14 (RVR95) Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro. No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal, de modo que lo obedezcáis en sus apetitos; ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado como instrumentos de iniquidad, sino presentaos vosotros mismos a Dios como vivos de entre los muertos, y vuestros miembros a Dios como instrumentos de justicia. El pecado no se enseñoreará de vosotros, pues no estáis bajo la Ley, sino bajo la gracia.

Romanos 7:4-6 (RVR95) Así también vosotros, hermanos míos, habéis muerto a la Ley mediante el cuerpo de Cristo, para que seáis de otro, del que resucitó de entre los muertos [Cristo], a fin de que llevemos fruto para Dios. Mientras vivíamos en la carne, las pasiones pecaminosas, estimuladas por la Ley, obraban en nuestros miembros llevando fruto para muerte. Pero ahora estamos libres de la Ley, porhaber muerto para aquella a la que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.

Romanos 8:12-13 (DHH) Así pues, hermanos, tenemos una obligación, pero no es la de vivir según las inclinaciones de la naturaleza débil. Porque si viven ustedes conforme a tales inclinaciones, morirán; pero si por medio del Espíritu hacen ustedes morir esas inclinaciones, vivirán.

Juan 12:24 (DHH) “Les aseguro que si el grano de trigo al caer en tierra no muere, queda él solo; pero si muere, da abundante cosecha. El que ama su vida, la perderá; pero el que desprecia su vida en este mundo, la conservará para la vida eterna.”

Romanos 12:1-2 (DHH) Por tanto, hermanos míos, les ruego por la misericordia de Dios que se presenten ustedes mismos como ofrenda viva, santa y agradable a Dios. Este es el verdadero culto que deben ofrecer. No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario, cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo que le es grato, lo que es perfecto.

T. Austin-Sparks: “La inalterable base para que se nos abra el cielo es una tumba, y una crisis en la que uno ha llegado a su fin de su propia vida egoísta. es la crisis de una experiencia real de identificarse con Cristo en su muerte”.

Romanos 6:2-4 (DHH) ¡Claro que no! Nosotros ya hemos muerto respecto al pecado; ¿cómo, pues, podremos seguir viviendo en pecado? 3¿No saben ustedes que, al quedar unidos a Cristo Jesús en el bautismo, quedamos unidos a su muerte? Pues por el bautismo fuimos sepultados con Cristo, y morimos para ser resucitados y vivir una vida nueva, así como Cristo fue resucitado por el glorioso poder del Padre

Gálatas 6:14 (DHH) En cuanto a mí, de nada quiero gloriarme sino de la cruz de nuestro Señor Jesucristo. Pues por medio de la cruz de Cristo, el mundo ha muerto para mí y yo he muerto para el mundo

“YO HE MUERTO”

Que la atracción del pecado te impacte tanto como a un cadáver.

Romanos 6:5-7 (DHH) Si nos hemos unido a Cristo en una muerte como la suya, también nos uniremos a él en su resurrección. Sabemos que lo que antes éramos fue crucificado con Cristo, para que el poder de nuestra naturaleza pecadora quedara destruido y ya no siguiéramos siendo esclavos del pecado. Porque, cuando uno muere, queda libre del pecado.

Romanos 6:8-10 (DHH) Si nosotros hemos muerto con Cristo, confiamos en que también viviremos con él. Sabemos que Cristo, habiendo resucitado, no volverá a morir. La muerte ya no tiene poder sobre él. Pues Cristo, al morir, murió de una vez para siempre respecto al pecado; pero al vivir, vive para Dios

Romanos 6:11 (DHH) Así también, ustedes considérense muertos respecto al pecado, pero vivos para Dios en unión con Cristo Jesús.

VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

Colosenses 2:12,14,20 (DHH) Al ser bautizados, ustedes fueron sepultados con Cristo, y fueron también resucitados con él, porque creyeron en el poder de Dios, que lo resucitó…Dios anuló el documento de deuda que había contra nosotros y que nos obligaba; lo eliminó clavándolo en la cruz…Ustedes han muerto con Cristo y ya no están sujetos a los poderes que dominan este mundo. ¿Por qué, pues, viven como si todavía fueran del mundo, sometidos a reglas…

2 Timoteo 2:11 (DHH) Esto es muy cierto: Si hemos muerto con él, también viviremos con él;

2 Corintios 5:14b,15,17 (DHH) …comprendimos que uno murió por todos y que, por consiguiente, todos han muerto. Y Cristo murió por todos, para que los que viven ya no vivan para sí mismos, sino para él, que murió y resucitó por ellos… Por lo tanto, el que está unido a Cristo es una nueva persona. Las cosas viejas pasaron; se convirtieron en algo nuevo

Tito 2:11 (RVR95) La gracia de Dios se ha manifestado para salvación a toda la humanidad, y nos enseña que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente,

Efesios 4:22-25a (DHH) Por eso, deben ustedes renunciar a su antigua manera de vivir y despojarse de lo que antes eran, ya que todo eso se ha corrompido, a causa de los deseos engañosos. Deben renovarse espiritualmente en su manera de juzgar, y revestirse de la nueva naturaleza, creada a imagen de Dios y que se distingue por una vida recta y pura, basada en la verdad. Por lo tanto, ya no mientan más, sino diga cada uno la verdad …

Gálatas 2:19-20 (DHH) Porque por medio de la ley yo he muerto a la ley, a fin de vivir para Dios. Con Cristo he sido crucificado, y ya no soy yo quien vive, sino que es Cristo quien vive en mí. Y la vida que ahora vivo en el cuerpo, la vivo por mi fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó a la muerte por mí

Colosenses 3:1 (DHH) Por lo tanto, ya que ustedes han sido resucitados con Cristo, busquen las cosas del cielo

CALCULA LOS GASTOS, POR C.S. LEWIS:

“Lo terrible, lo casi imposible es entregar todo tu yo–todos tus deseos y precauciones–a Cristo.

“Cristo dice: ‘Dame todo. Yo no quiero todo tu tiempo, ni todo tu dinero, ni todo tu tiempo, ni todo tu trabajo: te quiero a ti. No he venido para atormentar tu ego natural, sino para matarlo. ninguna medida a medias es buena. No quiero cortar una rama aquí y otra por allá, quiero tumbar todo el árbol. No quiero limpiar caries, ni colocar una corona o hacer profilaxis, sino extraer todo el diente. Entrega todo el ego natural, todos los deseos que consideras inocentes y también los que consideras perversos–todo el conjunto. A cambio te daré un nuevo yo . En realidad te daré a mí mismo. mi propia voluntad será la tuya’…

“Cuando era niño a menudo tenía dolor de muela, y sabía que tenía que acudir a mi madre para que me diera algo que eliminara el dolor por esa noche y me permitiera dormir. Pero no acudía a mi madre– por lo menos no hasta que el dolor fuera muy fuerte. Y la razón por la que no iba era ésta. Yo no tenía duda de que me daría una aspirina; sino que sabía que ella también haría algo más. No podía obtener de ella lo que yo quería sin recibir algo más, que no deseaba. Yo quería un alivio inmediato del dolor, pero no podía obtenerlo sin que mis dientes fueran arreglados completamente. Y yo conocía a esos dentistas; sabía que empezaban a manosear todos los demás dientes que aún no habían empezado a doler. No dejarían sin tratar el daño que aún es imperceptible. Si les das un centímetro avanzan un kilómetro.

“Y podemos ponerlo de esta manera, nuestro Señor es como aquellos dentistas. Si le das un centímetro, avanza un kilómetro. Docenas de personas acuden a Él para ser curados de un pecado determinado del que se avergüenzan… o que obviamente está arruinándoles la vida (como el mal genio o la borrachera). Bueno, Él sanará ese pecado: pero no se detendrá allí. Puede que sea lo único que pediste; pero una vez que lo llamas, Él procederá a darte el tratamiento completo. Por ello es que Él advierte a la gente a ‘calcular los gastos’ antes de llegar a ser cristianos. Él dice ‘No te equivoques. Si me lo permites, te haré perfecto. El momento de ponerte en mis manos, es ahora. No te cuesta menos, ni hay otra forma de hacerlo’.

“‘Cualquier sufrimiento que te pueda costar en tu vida terrenal… cualquiera que sea, me cuesta a mí, yo no reposo, ni te dejo reposar, hasta que seas perfecto, literalmente–hasta que mi Padre pueda decir sin reservas que en ti tiene complacencia, como dijo que en mí tenía complacencia. Esto puedo hacer, y haré por ti. Pero no haré nada que sea menos que éso.’

“La meta hacia la cual Él está empezando a guiarte, es la perfección absoluta; y ningún poder en todo el universo, excepto tú mismo, puede evitar que te lleve hacia esa meta. En éso estás metido. Y es muy importante darse cuenta de ello. Si no es muy probable que empecemos a retraernos y a resistirle después de cierto punto. Pienso que muchos de nosotros, cuando Cristo nos ha posibilitado vencer uno o dos pecados que eran notorios, nos sentimos inclinados a creer (aunque no lo expresemos en esas palabras) que ahora somos suficientemente buenos. Él ya ha hecho todo lo que queríamos que hiciera. Y estaríamos muy complacidos si, ahora, Él nos dejara solos.

“Pero este es el error fatal…La pregunta no es qué intentamos ser, sino cuál es la intención que tuvo Dios cuando nos hizo…

“Imagínate que eres una casa habitada. Dios viene para reconstruir esa casa. Tal vez al comienzo puedes comprender lo que está haciendo. Está arreglando el drenaje y sellando las grietas que hay en el techo y así sucesivamente: sabes que era necesario hacer esos trabajos y no te sorprende. Pero después Él empieza a golpear la casa por todos lados de tal mal manera que causa dolor abominable y ello parece no tener sentido. ¿Qué se supone que está haciendo? La explicación es que Él está construyendo una casa bastante diferente que la que imaginabas– está colocando una nueva ala aquí, poniendo un piso adicional allá, levantando torres, haciendo patios. Tú pensabas que ibas a ser una decente cabañita: pero Él está construyendo un palacio. ¡Su intención es venir a vivir en él!